RESTAURADOR DE LA VISIÓN
Parece el ojo de un androide del cine, pero simboliza una
esperanza para millones de personas que padecen retinopatía y
degeneración macular relacionada con la edad, dos causas principales de
ceguera. Funciona así: una minicámara, acoplada a unas gafas que usa el
paciente, capta imágenes casi del mismo modo que un ojo real, y las
transmite inalámbricamente a un microchip revestido de titanio inserto
en el ojo.
El chip estimula las células nerviosas de la retina, que envían las
imágenes al cerebro por el nervio óptico. “El implante no restaura
totalmente la visión”, admite el coinventor John Wyatt, ingeniero del
Instituto Tecnológico de Massachusetts, “pero nuestra meta es dotar al
usuario con la suficiente para que pueda caminar por espacios familiares
sin bastón ni lazarillo”. Se espera que el invento se apruebe antes de
2013.
SEMANA LABORAL DE CUATRO DÍAS
“La recesión nos ha hecho buscar mejores formas de trabajar”,
dice Rex Facer, profesor de administración en la Universidad Brigham
Young. Luego de que Utah se convirtió en el primer estado que hizo
obligatoria una semana de cuatro días para muchos de sus empleados,
Facer descubrió que los trabajadores, aunque ganaban lo mismo, preferían
cuatro días largos a cinco cortos, y se reportaban enfermos menos a
menudo. Los gastos de Utah también bajaron mucho: el menor uso de
vehículos estatales redundó en un ahorro de 1.4 millones de dólares, y
el menor número de horas extras y faltas por enfermedad acortaron los
gastos otros 4.1 millones.
Si bien cuatro días no les funcionan a todos, se espera que esta
tendencia aumente. Otras ciudades ya empezaron a ofrecer semanas
laborales de lunes a jueves a algunos empleados, y más de un tercio de
las empresas estadounidenses ahora ofrecen esta opción. “Es una manera
de atraer y retener a los empleados talentosos”, dice Facer.
TRATAMIENTO DENTAL SIN TALADRO
Los dentistas ya no tendrán que perforar las partes sanas de dientes y muelas para llegar a las zonas con
caries,
asegura Wayne Flavin, director de asuntos científicos de DMG America,
empresa de materiales dentales. Hoy, esto es posible gracias a Icon, el
nuevo tratamiento de DMG para caries incipientes, el cual consiste en
inyectar una resina líquida en el diente. La resina fluye rápidamente y
llega al interior de la parte cariada más pronto que los empastes de
metal o porcelana.
Una vez allí, se solidifica y detiene el avance de la caries. “A los
pacientes les encanta porque no se les aplica anestesia ni se usa
taladro”, comenta el dentista John Rowe, de Jonesboro, Arkansas, quien
lleva más de un año probando el producto. Icon ya se vende en el mercado
europeo, y muy pronto estará disponible en otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario